Se denominan libros sapienciales o libros de la Sabiduría a un subconjunto de libros del tanaj en la versión septuaginta Los libros que son siete, son los siguientes: los libros de job, salmos, proverbios, eclesiastes, el Libro de la sabiduria, el cantar de los cantares(Libro de Salomón), y sirácides. Por lo general no siempre se considera que todos los Salmos corresponden a la tradición sapiencial.
En el judaismo, se considera que los Libros de la Sabiduría son parte del ketuvim o «Escritos». En el cristianismo, todas las tradiciones incluyen a Job, Salmos, Proverbios y Eclesiastés en el Antiguo testamento, mientras que en algunas tradiciones los libros de Sabiduría, Cantar de los Cantares, y Sirácides son considerados deuterocanonicos.
Los Libros Sapienciales se entroncan en la amplia tradición de literatura de la sabiduría que prevaleció en el Antiguo Medio Oriente, que incluye escritos del judaísmo y de muchas otras religiones.
La Iglesia ha aplicado habitualmente el nombre de Libros Sapienciales a:
Job (Jb),1
Salmos (Sal),2
Proverbios (Prov),3
Eclesiastés Ecl, Qo),4
Cantar de los cantares (Cant),5
Sabiduría (Sab) 6
Eclesiástico (Si, Eclo) 7
Tres Aclaraciones:
Sólo en un sentido muy amplio se pueden incluir los Salmos en esta enumeración, pues la mayoría de ellos no dependen específicamente del movimiento sapiencial de Israel. Pero gracias a ellos se fraguo el nervio del mensaje de los sabios: la amistad con Dios (acrisolada en la oración de los salmos) dura para siempre, es más fuerte que la muerte y el seol.
El Cantar de los cantares aunque se trata es una colección de cantos de amor debe su conservación y forma actual a los sabios judíos, los cuales reconocerían su contribución a la vida buena. Efectivamente poco a poco el sabio entiende que “saber” es saber vivir, y “saber vivir” es saber amar. El arte de vivir en plenitud es sobre todo el arte de saber amar. En este sentido sí podemos incluirlo dentro del movimiento sapiencial.
Además de estos libros merecen particular mención los consejos de Tobías (Tob 4,3-21; 12,6-13) y el poema sobre la sabiduría de Baruc (Bar3,9-4,4 ).
para comprender un poco mas acerca de la literatura sapiencial en la biblia, veamos dos videos que explican como es esa literaratura tanto en el libro de sabiduria como en el de job
aspectos importantes de cada libro:
JOB este libro fue escrito por MOISES y el lugar donde se desarrolla esta historia es en un desierto al sur de edom y el año en que fue terminado es C.1473 y su escritura comprendio mas de 140 años entre 1657 y 1473.
salmos: este libro tuvo varios escritores dentro de los que se encuentran DAVID, SALOMON Y OTROS. se escribio en la ciudad de jerusalen en el año C.460. este libro de la biblia tiene algunas canciones, historias y canciones redactadas por sus mismos escritores
PROVERBIOS: este libro tuvo 3 escritores los cuales son SALOMON. AGUR, LEMUEL. este libro se escribio en la ciudad de jerusalen en el año C. 717.
eclesiastes: este libro fue escrito por salomón en la ciudad de jerusalen en el año A. 1000
el cantar de los cantares: este libro de la biblia fue escrito por salomón en la ciudad de jerusalen, en el año de C.1020
sabiduria:el Libro de la Sabiduría, o Sabiduría de Salomón, es un libro bíblico del Antiguo Testamento. No está incluido en el Tanaj judío hebreo-arameo, pero distintas facciones y expresiones del Cristianismo Histórico lo incluyen en sus Biblias entre los llamados deuterocanónicos, en tanto que los grupos protestantes, y otros grupos cristianos con ideas diferentes de los antes citados, lo excluyen de sus Biblias, así como a los otros deuterocanónicos, a los cuales consideraron como "apócrifos". En las Biblias católicas aparece después del Cantar de los Cantares, y antes del Eclesiástico, dentro de la sección de los llamados "Libros Sapienciales. su autor puede ser atribuida a salomon ya que contaba con la mayor sabiduria entre las personas en ese momento
eclesiastico:La tradición latina lo ha llamado Libro del Eclesiástico. No debe confundirse con el Eclesiastés, el cual es otro Libro sapiencial del Antiguo Testamento. Tampoco debe confundirse con la expresión Libros Eclesiásticos, usada por algunos autores para referirse a los deuterocanónicos o al conjunto de los escritos del segundo canon que se leen en las iglesias.Forma parte del Canon Amplio Oriental y Occidental, sustento de las Biblias propias de las iglesias cristianas ortodoxas, orientales, y de la católica. Ésta última lo incluye entre los textos comúnmente tenidos por deuterocanónicos, o sea, de la Segunda Colección. En las Biblias católicas se le suele ubicar al final de las series de textos y escritos sapienciales (después de Sabiduría) y antes de las series de los Libros proféticos (antes de Isaías).
En el judaismo, se considera que los Libros de la Sabiduría son parte del ketuvim o «Escritos». En el cristianismo, todas las tradiciones incluyen a Job, Salmos, Proverbios y Eclesiastés en el Antiguo testamento, mientras que en algunas tradiciones los libros de Sabiduría, Cantar de los Cantares, y Sirácides son considerados deuterocanonicos.
Los Libros Sapienciales se entroncan en la amplia tradición de literatura de la sabiduría que prevaleció en el Antiguo Medio Oriente, que incluye escritos del judaísmo y de muchas otras religiones.
La Iglesia ha aplicado habitualmente el nombre de Libros Sapienciales a:
Job (Jb),1
Salmos (Sal),2
Proverbios (Prov),3
Eclesiastés Ecl, Qo),4
Cantar de los cantares (Cant),5
Sabiduría (Sab) 6
Eclesiástico (Si, Eclo) 7
Tres Aclaraciones:
Sólo en un sentido muy amplio se pueden incluir los Salmos en esta enumeración, pues la mayoría de ellos no dependen específicamente del movimiento sapiencial de Israel. Pero gracias a ellos se fraguo el nervio del mensaje de los sabios: la amistad con Dios (acrisolada en la oración de los salmos) dura para siempre, es más fuerte que la muerte y el seol.
El Cantar de los cantares aunque se trata es una colección de cantos de amor debe su conservación y forma actual a los sabios judíos, los cuales reconocerían su contribución a la vida buena. Efectivamente poco a poco el sabio entiende que “saber” es saber vivir, y “saber vivir” es saber amar. El arte de vivir en plenitud es sobre todo el arte de saber amar. En este sentido sí podemos incluirlo dentro del movimiento sapiencial.
Además de estos libros merecen particular mención los consejos de Tobías (Tob 4,3-21; 12,6-13) y el poema sobre la sabiduría de Baruc (Bar3,9-4,4 ).
para comprender un poco mas acerca de la literatura sapiencial en la biblia, veamos dos videos que explican como es esa literaratura tanto en el libro de sabiduria como en el de job
aspectos importantes de cada libro:
JOB este libro fue escrito por MOISES y el lugar donde se desarrolla esta historia es en un desierto al sur de edom y el año en que fue terminado es C.1473 y su escritura comprendio mas de 140 años entre 1657 y 1473.
salmos: este libro tuvo varios escritores dentro de los que se encuentran DAVID, SALOMON Y OTROS. se escribio en la ciudad de jerusalen en el año C.460. este libro de la biblia tiene algunas canciones, historias y canciones redactadas por sus mismos escritores
PROVERBIOS: este libro tuvo 3 escritores los cuales son SALOMON. AGUR, LEMUEL. este libro se escribio en la ciudad de jerusalen en el año C. 717.
eclesiastes: este libro fue escrito por salomón en la ciudad de jerusalen en el año A. 1000
el cantar de los cantares: este libro de la biblia fue escrito por salomón en la ciudad de jerusalen, en el año de C.1020
sabiduria:el Libro de la Sabiduría, o Sabiduría de Salomón, es un libro bíblico del Antiguo Testamento. No está incluido en el Tanaj judío hebreo-arameo, pero distintas facciones y expresiones del Cristianismo Histórico lo incluyen en sus Biblias entre los llamados deuterocanónicos, en tanto que los grupos protestantes, y otros grupos cristianos con ideas diferentes de los antes citados, lo excluyen de sus Biblias, así como a los otros deuterocanónicos, a los cuales consideraron como "apócrifos". En las Biblias católicas aparece después del Cantar de los Cantares, y antes del Eclesiástico, dentro de la sección de los llamados "Libros Sapienciales. su autor puede ser atribuida a salomon ya que contaba con la mayor sabiduria entre las personas en ese momento
eclesiastico:La tradición latina lo ha llamado Libro del Eclesiástico. No debe confundirse con el Eclesiastés, el cual es otro Libro sapiencial del Antiguo Testamento. Tampoco debe confundirse con la expresión Libros Eclesiásticos, usada por algunos autores para referirse a los deuterocanónicos o al conjunto de los escritos del segundo canon que se leen en las iglesias.Forma parte del Canon Amplio Oriental y Occidental, sustento de las Biblias propias de las iglesias cristianas ortodoxas, orientales, y de la católica. Ésta última lo incluye entre los textos comúnmente tenidos por deuterocanónicos, o sea, de la Segunda Colección. En las Biblias católicas se le suele ubicar al final de las series de textos y escritos sapienciales (después de Sabiduría) y antes de las series de los Libros proféticos (antes de Isaías).
Comentarios
Publicar un comentario